¿Cómo ser soldador profesional en Japón?
- Aldo Tanoue
- 1 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 may 2023
Según nuestra experiencia, te recomendamos seguir estos cuatro pasos para convertirte en un soldador profesional en Japón:
1. Participar en un curso bƔsico de soldadura TIG
2. Realizar horas de prƔcticas
3. Realizar el curso Äku yousetsu tokubetsu kyouiku (ć¢ć¼ćÆęŗ¶ę„ē¹å„ęč²)
4. Postular a los exÔmenes de certificación JIS de soldador
Paso 1: Curso bƔsico de soldadura TIG
Para iniciarse en el mundo de la soldadura nuestra recomendación es que empieces por un curso bÔsico de soldadura, hay diversos tipos de soldadura, pero la soldadura TIG te permite aprender de manera mucho mÔs fÔcil y segura, todos los conceptos bÔsicos que te pueden ayudar a entender cualquier otro proceso. Por ejemplo, la soldadura TIG al no producir chispas ni humo te permite ver cómo se forma el arco eléctrico y cómo se genera el cordón de soldadura en la unión que se desea realizar.
En FWAJ tenemos cursos bÔsicos de los 3 principales tipos de soldadura, te recomendamos iniciar por la TIG pero si deseas y ya tienes nociones puedes empezar también por la semiautomÔtica o la varilla. En diversas partes de Japón hay escuelas técnicas que brindan estos cursos, aunque por lo general tienen una duración de varios meses. En la FWAJ buscamos adaptarnos a las necesidades de los extranjeros brindando cursos los fines de semana, para que puedan participar las personas que viven lejos o trabajan.
Paso 2: Realizar horas de prƔcticas
Luego de realizar un curso de este tipo, se necesitan horas de prĆ”cticas antes de intentar postular a un examen JIS. La pregunta aquĆ es Āædónde practicar?, si eres alumno de la FWAJ puedes acceder a horas de prĆ”ctica en nuestro centro de entrenamiento, pero otra opción es que busques un trabajo de āSOLDADOR PRINCIPIANTEā, trabajos que puedes encontrar en las oficinas del Hello Work o por medio de empresas contratistas, estos trabajos como principiante por lo general no tienen sueldos muy altos, pero te permitirĆ”n realizar horas de prĆ”ctica para que puedas mejorar y llegar a convertirte en un soldador profesional. Es recomendable de 3 a 6 meses de prĆ”cticas, pero esto depende de cada persona.
Lo ideal serĆa que practiques TIG, pero con los conocimientos del TIG puedes practicar otros tipos de procesos como la semiautomĆ”tica (Hanjidou) que muchos conocen como waya o la soldadura de varilla (Tebo yousetsu).
Si consigues trabajo como soldador sin ningún tipo de conocimiento también aprenderÔs, aunque no es el camino que nosotros recomendamos, es el camino por el que muchos han y estÔn pasando, ya que entran a trabajar en soldadura sin conocer cómo funciona ni los riesgos que corren; en estos años hemos vistos a varios extranjeros con problemas debido a desconocer las medidas de seguridad necesarias.
Paso 3: Curso Äku yousetsu tokubetsu kyouiku (ć¢ć¼ćÆęŗ¶ę„ē¹å„ęč²)
Este es un curso obligatorio, tiene una duración de 3 dĆas en los cuales se dicta teorĆa y se realizan prĆ”cticas para entender de manera general lo que es la soldadura. Al final de este curso el alumno realiza un examen sencillo. Este curso lo brindan instituciones certificadas, no dudes en contactarnos si deseas mĆ”s información sobre este curso.
Las certificaciones JIS, son constancias que califican el conocimiento y la capacidad de los soldadores en Japón y son expedidos por la JWES (äøč¬ē¤¾å£ę³äŗŗę„ę¬ęŗ¶ę„åä¼ Japan Welding Engineering Society); para obtener estas certificaciones es necesario rendir un examen escrito y otro prĆ”ctico. Las certificaciones son muy especĆficas, varĆan dependiendo del tipo de soldadura y material a soldar, obtenerlas significa un abanico de oportunidades laborales para los postulantes.
La soldadura es una carrera tƩcnica que te permite crecer profesionalmente y que puedes ejercer en cualquier parte del mundo. No se trata solo de soldar, se trata de crear; por ello debemos pensar que todo lo que construimos impacta en forma directa e indirecta en la sociedad y en la vida del resto de personas.
ArtĆculo escrito por:
Tanoue Aldo, Nokuni Aldo, Fuyikawa Juan
Em japonĆŖs: